sábado, 28 de mayo de 2011
¿Qué ha pasado?
martes, 26 de abril de 2011
Quizá vivir sea esto
miércoles, 6 de abril de 2011
En teoría
Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS |
Llegó la Guerra Fría, estamos en 1945, con su espionaje y propaganda, y en tanto se desarrollaba la tecnología para los viajes espaciales se construían los misiles balísticos intercontinentales. Hizo falta una guerra para que el invento de Goddard se vinculara a las ambiciones militares y saltará a la palestra como artillería de largo alcance. En resumen, constituyó un indicador de la capacidad tecnológica, económica y superioridad ideológica de dos potencias que querían ser súper.
martes, 15 de marzo de 2011
Celebraciones
lunes, 21 de febrero de 2011
Alea iacta est (La suerte está echada)
Hoy y en el fondo de la cuestión de esta nueva revolución mediterránea, la gente de estos pueblos ya no son lo que fueron una vez. Ya no quieren serlo. La paciencia de los conceptos que siempre les han hecho repetir se ha terminado. Se han alejado tanto de su inmovilizada cultura que ya saben hasta en qué dirección desean evolucionar, y ni siquiera lo hemos advertido quienes en nuestra historia contamos con pasados revolucionarios.
Las culturas de este planeta elaboran sus innumerables y contradictorios discursos filosóficos, en función a la repetición de factores con los que se remeda el planeta en una irrompible, aparentemente, cadena de causa-consecuencia, en los que reflejamos nuestros pensamientos deterministas y que no han impedido que el mundo sea como debía ser.
De vez en cuando, la célula compleja de esta sociedad, entiéndase la persona en la que el pensamiento hunde sus raíces en el cuerpo que la define, hace del yo un ente valioso, proclama la unidad material del ser sin términos jerárquicos entre mente y cuerpo, y por tanto ni sumisión ni servidumbre ante nada y ante nadie. Cuando esto sucede salta a la palestra un hápax existencial, se enhebra otro eslabón a esa cadena que resbala inexorable hacia el abismo, llevando a consecuencias sorprendentes aquellas causas repetitivos de las que se vale.
Ahora que ya es notoriamente público -y el concepto está adaptado al entendimiento del sentir general- que los países libres y democráticos mantenemos nuestro estatus gracias a que crueles regímenes despóticos apoyan nuestros grandes intereses económicos, en otras palabras, que nos mantenemos en virtud a la opresión, desigualdad y pobreza de otras personas, estamos preparados para enfrentarnos al espejo, y mirarnos detenidamente, la mayoría con los ojos como platos y los que lo barruntábamos soportando la vergüenza de seguir a la manada imperialista.
Y digo nuestros y nos, porque si nuestro país no tuviera participación in situ, que lo dudo, apoya abiertamente que la haya a costa de intereses con terceros.
Aunque teniendo en cuenta algunos modelos democráticos tampoco es para dramatizar en demasía por esa pérdida de poderes. Sin embargo aprender a oprimir engañando mientras el otro come es menos vergonzoso que, además de vapulearle y despreciarle, se le mate de hambre.
Una alegría extraordinaria para este nuevo siglo, las religiones, las mafias, los fanáticos, los racistas y los violentos, tardarán un poco más en desmembrar nuestra existencia.
Fotografía de: http://solomicrocuentos.blogspot.com/2010/05/el-faraon-dyoser-y-la-crecida-del-nilo.html
domingo, 6 de febrero de 2011
Blogs con estilo
El día que decidí empezar este blog no tenía muy claro qué estaba haciendo. Quería expresar las cosas de las que normalmente no hablo con las personas que comparto momentos a lo largo del día. Así que rescaté unas pocas horas y las dediqué a dar rienda suelta a esa energía para la que no encontraba salida, esa que hace surgir pensamientos e ideas mientras lees, escribes, escuchas música y que acabas garabateando en cualquier pedazo de papel.
lunes, 17 de enero de 2011
El corazón de la jornada
El día se ocupa de echar por tierra toda esperanza, teniendo en cuenta que pagas tu estancia en este lugar con la propia vida, considérate bienaventurada si en lo que te cuentan hay algo que te sirva para arrancarle a la jornada el corazón, porque mañana volverá a ser lo mismo, salvo que contarás con una jornada menos.
Ni responsabilidad ni culpabilidad tienen cabida en mi por el solo hecho de ser, eso, es así. Pero no soy solo alma ¿dónde está mi cuerpo? Aquí, descansa. Hacer sí da protagonismo a la responsabilidad y culpabilidad, mi cuerpo hace, y solo mi alma que es en él, le puede hacer sano y feliz. El placer y el dolor conducen el mundo pues alma y cuerpo se subordinan a ellos.
Todo el alcance que puede llegar a tener dependerá de quién cuente la historia. Y toda la eficacia que pueda llegar a producir será consecuencia de cómo sea interpretada.